Ivana Noche Autoexistente/ Terapeuta integral/ Artesana y Constructora en Tambores Chamánicos Masayacu®
Mostrando entradas con la etiqueta vinculos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vinculos. Mostrar todas las entradas
Deja de esperar de los demás. Deja de tener expectativas. Deja de idealizarlos.
Deja de esperar de los demás.
Deja de tener expectativas.
Deja de idealizarlos.
Y entonces veras como empiezas a disfrutar de una forma más libre tu vida.
Estas expectativas nos impiden muchas veces disfrutar a las personas tal y cómo son, nos perdemos de la riqueza de lo que simplemente nos pueden brindar, compartir o enseñar, por que estamos esperando que sean el personaje que queremos, no las aceptamos como son, les exigimos, estamos a la espera de lo que deben ser o hacer.
Debemos acostumbrarnos a la sinceridad de las personas y aceptarlas como son, no tomarnos sus actos de forma personal. Si sus actos te hieren, entonces tienes que quitarte de ahi, no estás obligado a compartir lo que no quieres ni a sentir dolor, pero no se puede odiar a la persona por ser como es, ella no te hace nada, no es ella la que te provocan dolor, es tu insistencia de querer que ella responda como tu quieres, y te haga feliz.
No condiciones ni juegues juegos de control, ni manipules a los demás a tu conveniencia para que sean como tu quieras, porque entonces sufrirás cuando los demás no quieran jugar tu juego.
Empezar a dejar ser es aprender a dejar libres a los demás.
DESPEDIDA
Vuelven a unirse, porque en realidad nunca se separaron..... eones y eones se buscan, se prescienten, se huelen, se reconocen, se nutren, se sienten, se sueñan ,se aman, vuelan, juegan.... mas alla de la distancia, de la ilusion, de esta matrix.... finalmente se re-encuentran....se funden, y se elevan.
¨El joven, deslizandose en el aire a gran altura junto a su amada.
detuvo su mirada sobre aquellos fascinantes acantilados.
Su corazon no queria partir.
De tanto disfrutar esos etericos paisajes,
de tanto compartir la dicha milenaria de la mano de su compañera eterna,
un pedazo de alma se le fue quedando repartido en cada flor, en cada gema,
en cada playa, en cada brizna de hierba,
en cada surcar el firmamento estrellado
con su alma gemela en esos magicos cielos.
Descendieron sobre un verde valle de esmeraldas y musgos coralinos.
El estrechó la delgada cintura de su amor.
La leve y fina tela acarició sus largos dedos con una suavidad de brisa en el rostro.
Miro sus ojos, luminosos y frofundos como aguamarinas encendidas.
Sintio una punzada en el pecho.
Ya no los volveria a ver durante eones, durante medidas de tiempo infinitas.
Deberian marcharse, cada uno por sendas opuestas,
hasta que algun día, despues de haber servido muchas vidas,
en dimensiones diferentes y envolturas fisicas distintas,
el Padre-Madre AMOR les volviese a unir, luego de cumplidas sus misiones.
Se abrazaron, proyectaron el maximo posible de luz interior en cada uno de sus corazones.
Un estremecimiento hondo les revivio el anhelo de permanecer unidos por la eternidad, de convertirse en un solo ser, como tantas veces lo hicieran, pero el Dios Amor les hablo desde muy adentro:
"Las almas que se complementan, permanecen siempre unidas, mas alla de la ilusión y del olvido".
Sabiendo que perderian aquella elevada conciencia, se miraron por ultima vez.
"Recuerda lo que soy en mi interior, llevame contigo como una presencia viva", se dijeron ambos, pero sin hablar. En aquellas alturas no era necesario hacerlo.
"No te dejes atrapar por la ilusión. En las cumbres de la conciencia permaneceremos siempre aquí. volando juntos sobre estos acantilados, sobre estos valles, playas y praderas".
Los ojos de la joven quisieron ser asaltados por una lagrima inoportuna,
pero la comprensión la transformo en un sentimiento de esperanza: muy pronto volverian a estar unidos.
Ingresarian en la dimensión de las distancias y los tiempos inconmensurables,
soñarian la ilusión de envejecer y morir, olvidados de la realidad,
pero luego despertarian, nuevamente contemplandose a los ojos, como si acabaran de regresar de un sueño sin tiempo.
Sobre la pareja desciende lentamente una luz rosada, les envuelve.
Despues se divide en dos.
Las esferas se retiran hacia opuestos lugares del firmamento,
pero por mas que se alejen y separen entre galaxias y estrellas,
un tenue hilo luminoso se va prolongando desde la una hacia la otra.
Por no aceptar tus bloqueos y energías negativas: Lo siento, Perdóname, Gracias, Te Amo.
Lo siento, perdóname, te amo, gracias!
- Por no saber como llegar a vos, por no comprenderte, por alejarme, por no permitirte acercarte, por no hacer lo que tu quisieras que yo haga :
Lo siento, Perdóname, Gracias, Te Amo.
- Por no aprobar tu manera de vivir tu vida, pretendiendo cambiarla con juicios:
Lo siento, Perdóname, Gracias, Te Amo.
- Por olvidar como crear conexión y tener una plática profunda:
Lo siento, Perdóname, Gracias, Te Amo.
- Por no aceptar tus bloqueos y energías negativas:
Lo siento, Perdóname, Gracias, Te Amo.
- Por la inacción y la apatía que veo en ti:}
Lo siento, Perdóname, Gracias, Te Amo.
- Por reprochar tus dramas de control y responder con indiferencia:
Lo siento, Perdóname, Gracias, Te Amo.
- Por la atracción de la escasez en muchos sentidos a tu vida:
Lo siento, Perdóname, Gracias, Te Amo.
- Por la avaricia y persecución de riquezas materiales:
Lo Siento, Perdóname, Gracias, Te Amo.
- Por las suposiciones e incomunicaciones que crean soledad y distanciamientos:
Lo Siento, Perdóname, Gracias, Te Amo.
Me declaro en paz con todos los seres del planeta, libero a todos aquellos de quienes creí recibir maltratos, pido perdón a ese alguien por ese instante en su tiempo, por este espacio sagrado que habito a diario y que no me siento agusto, por esa relación tan dificil, por lo ke no me agrada de mi vida presente, pasada y mi entorno, cosa ke está contribuyendo con mi escasez: Lo Siento, Perdóname, Gracias, Te Amo!
Transmuta todas estas energías indeseables en pura luz... y así es. En este instante afirmo que Te Amo.
- Lo siento: Perdóname por aquello que está en mí (interior) que ha creado esto. Y lo siento, me amo. Me perdono por estar creando esta realidad.”
- Perdoname: por cualquier cosa que se halle en mi interior que se manifieste como un problema (en mí o en tí)”
- Te amo: El “Te amo” cambia la energía de estar atorada a fluir. Te reconecta con Dios. Como el estado Cero es de puro amor, y tiene cero limites, estas empezando a obtener ese estado al expresar amor. Cuando a esa frase le sigue un “Gracias” estas expresando gratitud. Muestras tu fe de que el asunto va a ser resuelto de la mejor manera posible.
- Gracias: "Estoy agradecido o Gracias" es nuestra expresión de gratitud, y fe de que todo será resuelto para el bien mayor de todos los implicados.
"Espejitos, espejitos...."
Comparto con ustedes mis bellos lectores un Texto de una amiga mia a quien amo profundamente.
Mariana Cielo Mágico:
Mariana Cielo Mágico:
"Espejitos, espejitos...."
¿Porque reconocernos como una parte del "UNO" nos resulta tan difícil?......
Quizás como mujer que soy estoy aprendiendo a reconocer mi propia energía, limitaciones y bendiciones sin responsabilizar a otro que no sea a mi misma, cuando veo en el otro solo un espejo que me refleja parte de mi o todo de mi, y el reflejo no me llena de satisfacción ahi es donde debo decir QUE ES LO QUE NO ME GUSTA DE MI??? QUE ME ESTAN MOSTRANDO??? La reacción inmediata quizás seria el otro bla bla bla, NO HACERME CARGO!!!!!!! Si tomáramos fracción de segundo para analizar e incorporar que ese espejo es solo un gran maestro!!!!!.....
Hoy me levante y empecé a reflexionar sobre todos los espejos que rompí de un piedrazo.... Alejándolos de mi vida cuando los tendría que haber acercado y es mas aun, haber aprendido de ellos pero el pasado es pasado y hoy aquí y ahora creo que he aprendido a no alejar a esos espejos que se cruzan por los días de mi vida tratando de mostrarme el camino a seguir para crecer y seguir co-creando.
Cuantas veces solemos escuchar o decir porque fulana o fulano me dijo, porque menganito me hizo haaaaaa y sultanito no sabes..... Si damos vueltas nuestros ojitos para dentro y vemos que hay en mi??? Cuanta responsabilidad tengo en lo que me sucede???? Hagámonos cargo!!!!!! Somos creadores de nuestros destinos porque tenemos la gran barita mágica de PODER ELEGIR!!!! Elegimos que decimos, a donde vamos, nuestros amigos, nuestro trabajo, quedarnos en ese trabajo que no nos llena etc, en cada momento tenemos el poder de elegir y es una gran responsabilidad que debemos aprender a utilizar. Cuantas veces es mas fácil no hacernos cargo de algo e inconciente o concientemente echarle la "culpa" a la falta de tiempo, pero mi hijo, pero mi marido, mi ser superior que me guía, hasta nuestro pobre ser superior a veces la liga!!!!! Mi niña interna no me lo permite.... Vamos pasando la pelota como un perfecto juego de handball, y YO?????????? No puedo decidir ha hacer sin esperar el permiso de, el reconocimiento de... Con nuestro propio permiso ganas y reconocimiento alcanza y sobra!!!!!!!! Siempre que te creas merecedora de lo que quieres recibir o dar, esperando siempre de uno mismo no del otro, y cuando a veces las cosas nos cuestan o no salen tal cual nuestro pensamiento imagino siempre va a ser porque nos espera algo mejorrrrr!!!!! No agredamos ni echemos culpas a otro simplemente por el hecho de que el otro es parte de mi y yo soy parte del otro y creo que nadie quiere hacerse daño a si mismo, simplemente tenemos que comprender que todos somos UNO y que todo es aprendizaje.
Confianza y seguridad en mi misma!!!, podemos alcanzar todo lo que nos proponemos siempre y cuando esa energía esa luz que irradiamos salga desde el centro de nuestro ser, alma, estomago llamalo como quieras, pero cuando sientas, visualices que vos podes y lo vas a hacer entonces ahí es donde verdaderamente sentís y crees que SOS merecedora de lo hermoso que te da este universo!!!! Nosotros retribuimos haciendo, aprendiendo cayéndonos y volviéndonos a levantar. Causa- Efecto.
Soy feliz!!!!! Gracias a todos por ser parte de mi y ser grandes maestros!!!!!
Por:
Mariana Foglia, Luna Roja
LA IRA...El enojo es producto de una frustración, y absorve a la esencia causando daños a nosotros mismos
El enojo es producto de una frustración, y absorve a la esencia causando daños a nosotros mismos y a los seres que nos rodean
Había una vez un niño que siempre estaba de mal genio. Su padre le dió una bolsa de clavos y le dijo que cada vez que se enojase, tenía que clavar un clavo en la parte de atrás de la cerca de su casa. El primer día clavó 37 clavos en la cerca.
En las próximas semanas, según aprendía a controlar su mal genio, diariamente clavaba menos clavos. Entonces descubrió que era más fácil controlar su mal genio que clavar los clavos en la cerca. Finalmente llegó el día en que el niño no se había enojado por nada. Se lo dijo a su padre, el cual le sugirió que ahora por cada día que no se enojase, sacara un clavo de la cerca.
El tiempo pasó y llegó el día en que le pudo decir a su padre que había sacado todos los clavos. El padre tomó a su hijo de la mano, lo llevó hacia la cerca y le dijo : "Hijo, haz hecho muy bien, pero mira los huecos que han quedado en la cerca. La cerca nunca será igual. Cuando uno dice cosas con ira dejan cicatrices como éstas. Puedes clavarle un cuchillo a un hombre y sacárselo; no importa cuantas veces le pidas perdón, la herida permanece. Una herida verbal es tan mala como una física. Los amigos son joyas preciosas, nos hacen sonreir y nos animan al éxito. Nos escuchan, comparten palabras de halago y siempre nos abren el corazón."
"Perdóname si alguna vez he dejado un hueco en tu cerca."
Brillar Con Luz Propia
No es fácil la sobrevivencia ni menos aceptar que la diferencia es inherente a los seres humanos.
La distinción no depende de nosotros.
Es un terreno árido donde el Universo va poniendo las cosas en su orden y cada cual ocupa el lugar que le corresponde. Para algunos es indispensable ocultarse, por miedo, por supuesta incapacidad, por inseguridad o porque simplemente pueden realizar su labor en absoluto anonimato sin dejar de sentirse satisfechos por lo que han ido realizando paso a paso y sin depender de los aplausos .
Otros requieren de notoriedad para ir haciendo su camino, para defenderse tanto del medio como de sí mismo, así ocultan temores, se aturden o logran una superioridad que alimenta al ego y lo regenera en vías de un aparente crecimiento, pues muchos en aquellas circunstancias siguen sintiéndose vacíos.
Ser distintos en idénticos envases implica mucho trabajo interior. Somos luz. A veces brillante como lucero , otras sólo cometas reflejados en el mar. Muchas veces sólo ensueño.
Brillar con luz propia implica no utilizar a otros para ser protagonistas.
Significa buscar el momento indicado para expresar emociones y sentires o tal vez de realizar una acción sin necesidad de ser el foco de atención.
Requiere aprender a escuchar, y dialogar sólo cuando es necesario.Ser paciente, solidario ,capaces de valorar lo que los demás nos entregan sin cuestionar los motivos.
Conciliar nuestra vulnerabilidad con la fortaleza de los demás proyectándonos a corto plazo para así alcanzar nuestros objetivos .No obligar al otro a que piense como tú , mas bien asimilar lo que piense el otro uniéndolo con tu pensamiento entendiendo que los dividendos dependerán de tí y no de lo que los demás te den. Ver la postura del otro como un aporte y no como un ataque.
Conquistar tu propio territorio, sin apropiarse de campos minados por el resto.
Brillan con luz propia todos aquellos que creen ser comunes y no excepcionales, pues son honestos, sencillos, poco rebuscados.
Su código es la observación y no conocen la envidia ni la vitrina como señal de lograr ser vistos.
Aceptan la diversidad como punto clave de lo heterogéneo que es el mundo.Visualizan luces de todos colores, sin pensar que la suya es la mejor.
Intentan ser mejores cada día y ven en lo cotidiano aprendizaje puro y simple.
Miran el cielo, logrando la felicidad con cosas muy simples. Logran lidiar con la hipócrita superioridad de aquellos seres que succionan energía y no son capaces de evitarlos porque sienten que estos también tienen derecho a existir y a estar .
No envidian talentos ajenos ni tampoco creen tener grandes dones, pues todo fluye en ellos.
Desean con toda el alma que el Sol y la Luna puedan reencontrarse sin confrontaciones y captar el mensaje que cada uno provee.
Brillar es caminar por la cuerda floja sosteniendo un globo y sonreír porque la vida nos da la oportunidad de luchar.
Brillar es tan leve e inmenso como soñar.
Te amo!
Te amo , y en este momento acepto la aventura de explorar y descubrir contigo lo que guardas más allá de tus máscaras y tus defensas.
Contemplo con ternura tus más profundos sentimientos, tus temores, tus carencias, tus esperanzas y alegrías, tu dolor y tus anhelos.
Te amo , y comprendo que detrás de tu coraza se encuentra un corazón sensible y solitario, hambriento de una mano amiga y de una sonrisa sincera en la que puedas sentirte en casa.
Te amo , y con el mayor respeto entiendo que la desarmonía y el caos en los que a veces vives son el producto de tu ignorancia y de tu inconciencia. Me doy cuenta de que si generas desdichas es porque aún no has aprendido a sembrar alegrías, y en ocasiones te sientes tan vacío y tan carente de sentido, que no puedes confiar en ti mismo ni reconocer tu riqueza; pero en este instante, descubro y honro, por encima de cualquier apariencia, tu verdadera identidad y tu valor, y aprecio honestamente tu infinita grandeza como una expresión única e irrepetible de la Vida.
Te amo , y sinceramente desde hoy te brindo la oportunidad de ser escuchado con profunda atención, interés y respeto. Acepto tu experiencia sin pretender modificarla, sino comprenderla. Te ofrezco un espacio en el que puedas descubrirte sin miedo a ser calificado, en el que sientas la confianza de abrirte, sin ser forzado a revelar aquello que consideras privado.
Te amo , reconozco, y a partir de este momento te muestro que tienes el derecho inalienable de elegir tu propio camino, aunque éste no coincida con el mío. Desde este instante, te permito descubrir tu verdad interior por ti mismo, a tu manera; te aprecio sin condiciones, sin juzgarte, sin reprobarte, sin pedirte que actúes de acuerdo con mis expectativas, sin exigirte que te amoldes a mis ideales; tienes el derecho de ser tú mismo.
Te amo , y te valoro por ser quien eres, no por ser como yo quisiera que fueras. Confío en tu capacidad de aprender de tus experiencias y de levantarte de tus caídas, más fuerte, más maduro; tengo plena fe y absoluta confianza en tu poder como individuo.
Te amo , y gozo de la fortuna de poder comprometerme voluntariamente contigo, y a partir de este día respondo en forma activa a tu necesidad de desarrollo personal. Creo en ti cuando tú dudas; te contagio con mi vitalidad y mi entusiasmo cuando estás por darte por vencido; te apoyo cuando flaqueas, te animo cuando titubeas; te tomo de las manos con firmeza cuando te sientes débil; confío en ti cuando algo te agobia; y te acaricio con dulzura cuando algo te entristece, sin dejarme arrastrar por tu desdicha.
Te amo , comparto tus alegrías y me regocijo contigo cuando te sientes dichoso. Me deleito en tu presencia, más no pretendo poseerte; disfruto de tu compañía, pero no deseo retenerte ni impedir tu vuelo. Paladeo el regalo de compartir en el presente, por el simple gusto de estar juntos sin ataduras ni obligaciones impuestas, por la espontánea decisión de responderte libremente.
No te quiero mío, te amo tuyo, te amo libre; te amo, como amo a la brisa que viene y va, y acaricia mi mejilla.
Te amo , y tengo la suficiente humildad como para recibir tu ternura y tu cariño sin representar el papel del que nada necesita; acepto con gusto lo que me brindas, pero no exijo que me des lo que no puedes o no deseas.
Te amo , y le agradezco a la Vida el prodigio de tu existencia, pues siento tu presencia una auténtica bendición en mi sendero; gracias por ser.
Te amo , y precisamente por eso no dependo de ti, pues si dependiera no sería amor sino carencia, no dependo de ti, te amo.
Hoy disfruto de nuestro encuentro, sabiendo que cada día es una aventura incierta y que el mañana es una incógnita perenne. Desde hoy, vivo como si fuese el último día que puedo compartir contigo, de tal manera que cada reencuentro sea tan intenso y tan profundo como si fuese la primera vez que te tomo de la mano, y en esta forma hago que lo cotidiano sea siempre una creación distinta y milagrosa.
Me atrevo a mostrarte mi cariño espontáneamente a través de mi mirada, de mis gestos y sonrisas, de mi caricia firme y delicada, de mi abrazo vigoroso, de mis besos, con palabras francas y sencillas, te amo.
Te valoro por ser quien eres, aprecio tus riquezas interiores, aun aquellas que tú mismo desconoces. Veo tu potencial latente y desde hoy colaboro para que florezca la semilla que se encuentra dormida en tu interior. Tu desarrollo personal me importa honestamente, cuentas conmigo y desde este momento te permito descubrir tus capacidades creativas y aliento tu posibilidad de dar todo el fruto que puedes dar; con gusto develo ante tus ojos el tesoro que llevas dentro, y coopero contigo para ser de esta vida una experiencia más rica y más llena de sentido.
Te amo , y también me amo a mí mismo y por eso desde este día también me atrevo a establecer mis propios límites, y a mantenerlos firmemente; me respeto a mí mismo y por ello con todo mi amor, no permito que transgredas mis derechos personales, ni que me ates, ni que coartes mi libertad para ser quien soy.
Te amo , y tengo tanta confianza en mí mismo y en ti, que sin temor a que nuestra relación humana se perjudique, desde este instante me siento en la libertad de expresarte mi enojo, sin ofenderte, y puedo manifestar lo que me molesta e incomoda sin intentar hacerte daño o lastimarte; soy sincera, soy veraz contigo.
Te amo , por eso también reconozco y respeto tus limitaciones y así te aprecio, pero no te idealizo. Comparto y disfruto los acuerdos y acepto los desacuerdos, y con absoluta certeza te digo que si llegara el día en que evidentemente nuestros caminos fueran incompatibles sin remedio, yo soy capaz de despedirme en paz y en armonía, de tal manera que ambos nos recordemos con gratitud por los tesoros compartidos.
Te amo, y al amarte veo en ti más que tu individualidad como persona; te percibo y te valoro como una expresión del Hombre, como una manifestación palpable de esa esencia trascendente e intangible llamada Ser Humano, de la cual yo misma formo parte.
A través de ti reconozco el milagro indescriptible de la Naturaleza Humana que es mi propia naturaleza, con toda su grandeza y sus limitaciones; a través de ti, puedo apreciar tanto las facetas luminosas y radiantes de la Humanidad, así como sus lados oscuros y sombríos.
Te amo, y en ti amo al Ser Humano en su totalidad y amo la auténtica Naturaleza Humana tal como es.
Te amo, y al amarte a ti, me amo a mí misma y me siento orgullosa de ser una nota digna y valiosa en la sinfonía de este mundo.
Contemplo con ternura tus más profundos sentimientos, tus temores, tus carencias, tus esperanzas y alegrías, tu dolor y tus anhelos.
Te amo , y comprendo que detrás de tu coraza se encuentra un corazón sensible y solitario, hambriento de una mano amiga y de una sonrisa sincera en la que puedas sentirte en casa.
Te amo , y con el mayor respeto entiendo que la desarmonía y el caos en los que a veces vives son el producto de tu ignorancia y de tu inconciencia. Me doy cuenta de que si generas desdichas es porque aún no has aprendido a sembrar alegrías, y en ocasiones te sientes tan vacío y tan carente de sentido, que no puedes confiar en ti mismo ni reconocer tu riqueza; pero en este instante, descubro y honro, por encima de cualquier apariencia, tu verdadera identidad y tu valor, y aprecio honestamente tu infinita grandeza como una expresión única e irrepetible de la Vida.
Te amo , y sinceramente desde hoy te brindo la oportunidad de ser escuchado con profunda atención, interés y respeto. Acepto tu experiencia sin pretender modificarla, sino comprenderla. Te ofrezco un espacio en el que puedas descubrirte sin miedo a ser calificado, en el que sientas la confianza de abrirte, sin ser forzado a revelar aquello que consideras privado.
Te amo , reconozco, y a partir de este momento te muestro que tienes el derecho inalienable de elegir tu propio camino, aunque éste no coincida con el mío. Desde este instante, te permito descubrir tu verdad interior por ti mismo, a tu manera; te aprecio sin condiciones, sin juzgarte, sin reprobarte, sin pedirte que actúes de acuerdo con mis expectativas, sin exigirte que te amoldes a mis ideales; tienes el derecho de ser tú mismo.
Te amo , y te valoro por ser quien eres, no por ser como yo quisiera que fueras. Confío en tu capacidad de aprender de tus experiencias y de levantarte de tus caídas, más fuerte, más maduro; tengo plena fe y absoluta confianza en tu poder como individuo.
Te amo , y gozo de la fortuna de poder comprometerme voluntariamente contigo, y a partir de este día respondo en forma activa a tu necesidad de desarrollo personal. Creo en ti cuando tú dudas; te contagio con mi vitalidad y mi entusiasmo cuando estás por darte por vencido; te apoyo cuando flaqueas, te animo cuando titubeas; te tomo de las manos con firmeza cuando te sientes débil; confío en ti cuando algo te agobia; y te acaricio con dulzura cuando algo te entristece, sin dejarme arrastrar por tu desdicha.
Te amo , comparto tus alegrías y me regocijo contigo cuando te sientes dichoso. Me deleito en tu presencia, más no pretendo poseerte; disfruto de tu compañía, pero no deseo retenerte ni impedir tu vuelo. Paladeo el regalo de compartir en el presente, por el simple gusto de estar juntos sin ataduras ni obligaciones impuestas, por la espontánea decisión de responderte libremente.
No te quiero mío, te amo tuyo, te amo libre; te amo, como amo a la brisa que viene y va, y acaricia mi mejilla.
Te amo , y tengo la suficiente humildad como para recibir tu ternura y tu cariño sin representar el papel del que nada necesita; acepto con gusto lo que me brindas, pero no exijo que me des lo que no puedes o no deseas.
Te amo , y le agradezco a la Vida el prodigio de tu existencia, pues siento tu presencia una auténtica bendición en mi sendero; gracias por ser.
Te amo , y precisamente por eso no dependo de ti, pues si dependiera no sería amor sino carencia, no dependo de ti, te amo.
Hoy disfruto de nuestro encuentro, sabiendo que cada día es una aventura incierta y que el mañana es una incógnita perenne. Desde hoy, vivo como si fuese el último día que puedo compartir contigo, de tal manera que cada reencuentro sea tan intenso y tan profundo como si fuese la primera vez que te tomo de la mano, y en esta forma hago que lo cotidiano sea siempre una creación distinta y milagrosa.
Me atrevo a mostrarte mi cariño espontáneamente a través de mi mirada, de mis gestos y sonrisas, de mi caricia firme y delicada, de mi abrazo vigoroso, de mis besos, con palabras francas y sencillas, te amo.
Te valoro por ser quien eres, aprecio tus riquezas interiores, aun aquellas que tú mismo desconoces. Veo tu potencial latente y desde hoy colaboro para que florezca la semilla que se encuentra dormida en tu interior. Tu desarrollo personal me importa honestamente, cuentas conmigo y desde este momento te permito descubrir tus capacidades creativas y aliento tu posibilidad de dar todo el fruto que puedes dar; con gusto develo ante tus ojos el tesoro que llevas dentro, y coopero contigo para ser de esta vida una experiencia más rica y más llena de sentido.
Te amo , y también me amo a mí mismo y por eso desde este día también me atrevo a establecer mis propios límites, y a mantenerlos firmemente; me respeto a mí mismo y por ello con todo mi amor, no permito que transgredas mis derechos personales, ni que me ates, ni que coartes mi libertad para ser quien soy.
Te amo , y tengo tanta confianza en mí mismo y en ti, que sin temor a que nuestra relación humana se perjudique, desde este instante me siento en la libertad de expresarte mi enojo, sin ofenderte, y puedo manifestar lo que me molesta e incomoda sin intentar hacerte daño o lastimarte; soy sincera, soy veraz contigo.
Te amo , por eso también reconozco y respeto tus limitaciones y así te aprecio, pero no te idealizo. Comparto y disfruto los acuerdos y acepto los desacuerdos, y con absoluta certeza te digo que si llegara el día en que evidentemente nuestros caminos fueran incompatibles sin remedio, yo soy capaz de despedirme en paz y en armonía, de tal manera que ambos nos recordemos con gratitud por los tesoros compartidos.
Te amo, y al amarte veo en ti más que tu individualidad como persona; te percibo y te valoro como una expresión del Hombre, como una manifestación palpable de esa esencia trascendente e intangible llamada Ser Humano, de la cual yo misma formo parte.
A través de ti reconozco el milagro indescriptible de la Naturaleza Humana que es mi propia naturaleza, con toda su grandeza y sus limitaciones; a través de ti, puedo apreciar tanto las facetas luminosas y radiantes de la Humanidad, así como sus lados oscuros y sombríos.
Te amo, y en ti amo al Ser Humano en su totalidad y amo la auténtica Naturaleza Humana tal como es.
Te amo, y al amarte a ti, me amo a mí misma y me siento orgullosa de ser una nota digna y valiosa en la sinfonía de este mundo.
LAS PERSONAS MANIPULADORAS
Una personas manipuladora es aquella que utiliza a los demás para conseguir sus propios intereses. Se sirven de los demás para conseguir sus objetivos y no cesan hasta que lo logran.
La manipulación es la actitud de una persona dirigida a influenciar a otra persona para conseguir determinados objetivos. Es la forma en la que un individuo se sirve de otro para que de forma inconsciente, debido a la sutileza del manipulador, o conscientemente por temor, compromiso o culpa, éste le ayude a lograr su deseo o aquello que le interesa. Las personas manipuladas ceden a los caprichos de otra a pesar de sus propios deseos. Suele producirse entre amigos, en la familia o en el trabajo. Las personas que constantemente tratan de ejercer control sobre otros son muy sutiles y hábiles con las artimañas que utilizan para lograr sus objetivos y, rara vez, se les notan sus intenciones. Saben perfectamente lo que quieren y nada ni nadie les impedirá conseguirlo. Actúan sin pensar si sus actos son buenos o malos, y poco les importa lo que los demás sientan al respecto. En la mayoría de los casos se trata de personas con habilidades sociales. Son divertidos, amables, imaginativos y poseen un gran encanto.
Para el manipulador es imprescindible conseguir que el otro actúe como él desea o que esté de acuerdo con él. En caso contrario, rechaza su amistad, no le interesa seguir teniendo trato con él. A pesar de ello, sigue siendo cordial en el trato aunque no le aprecie. No son de fiar, es muy probable que a la espalda extiendan rumores. Este tipo de actos refuerzan su autoestima, les hacen sentirse valientes, importantes y seguros, aunque, por lo general, son personas bastante inseguras e inmaduras emocionalmente, que sienten temor al rechazo y tienen necesidad de afecto. En el fondo subyace un problema de confianza en sí mismo y de dependencia de los demás. Necesitan que otros le apoyen y le faciliten su cometido.
Todos podemos convertirnos en un momento determinado de nuestra vida en personas manipuladoras. La necesidad de control que sentimos en algunas ocasiones o en determinadas circunstancias, puede hacer que en momentos concretos de nuestra vida tratemos de manipular a los demás.
Las personas que han sido manipuladas no suelen darse cuenta de que lo están siendo hasta después de ocurrido el hecho. Es entonces cuando se sienten impotentes, enfadadas, y frustradas por haber actuado de forma contraria a sus deseos y por haberse dejado engañar. Se han dejado atraer y convencer por personas que ellos consideraban de su confianza y de quienes esperaban una gran amistad. Pero el resultado es que han sido utilizadas para los intereses del manipulador y, una vez que ya no les necesitan les dan la espalda, ya no son útiles para ellos.
El efecto hipnotizador que estas personas suelen tener sobre los demás hace que quienes están siendo manipuladas, actúen o lleguen a actuar o hacer comentarios con los que no están de acuerdo y que no habrían hecho si no hubiesen estado bajo su efecto hipnotizador. Todas las personas manipuladoras son conscientes de su necesidad de controlar a los demás. Sin embargo esto un acto deplorable que atenta contra la dignidad de las demás personas. Por eso, no debemos permitir que esto nos ocurra, para lo cual, en cualquier situación, debemos pensar en nuestra integridad como persona y no dejar que nos utilicen. Para combatirlos, no hay que ceder a sus presiones. Sin embargo el mejor consejo es evitar la compañía de una persona manipuladora, deshacerse de ella tan pronto como sea posible, o hacerle frente. No permitas que te revisan el teléfono celular, te controlen el horario, tus compañías, tus quehaceres, tu tiempo libre, etc..
¿CÓMO HACERLE FRENTE A LAS PERSONAS MANIPULADORAS?
Expresa lo que te desagrada y cómo te sientes
Expresar nuestras ideas de forma sencilla y clara. Es imprescindible que la otra persona se de cuenta que no puede afectar nuestro juicio o capacidad reflexiva a partir de la manipulación de nuestra autoconfianza o de nuestras emociones. Rebatir agresivamente los argumentos del otro, que muchas veces no tienen ni siquiera un basamento sólido, solo nos conduce a mantener una discusión inútil donde no hay posibilidad de entendimiento.
Debemos tener siempre presente que nuestro objetivo no es simplemente "no dejarnos manipular a como de lugar" sino modificar la situación. ¿Por qué este objetivo? Porque de seguro la persona que nos intenta manipular es significativa en algún sentido para nosotros y estamos interesados en llegar a un acuerdo ventajoso, ya sea para mantener las buenas relaciones interpersonales o para lograr el desarrollo de alguna actividad conjunta. Así, es esencial que nuestro mensaje no solo sea comprensible sino que además sea recibido con las menores resistencias posibles por parte de nuestro interlocutor.
Recordemos además que expresar cómo nos sentimos en relación con algo o alguien es una técnica altamente efectiva, siempre que se realice de manera correcta y con respeto hacia el otro. Cuando nuestro interlocutor nos escucha hablar sobre nuestros estados de ánimo tiene la percepción de que la comunicación fluye, es abierta y sincera. Además, la "obligamos" a ponerse en nuestro lugar, a ser empática con lo que experimentamos y así probablemente reflexione sobre los efectos de su comportamiento manipulador.
Exprésate en primera persona
En muchas ocasiones el manipulador lleva la conversación a un terreno de nadie, realiza críticas sin personalizar, desde una posición no comprometida; dejando siempre una puerta de escape en el caso de que alguien le pregunte a quién se refiere. La mejor defensa contra esta estrategia comunicativa es personalizar, personalizar, personalizar... hablar siempre en primera persona y pedir aclaraciones. Un ejemplo podría ser: "yo siento que te estás refiriendo a... ¿es así?". "Obligar" a tomar la responsabilidad por sus criterios usualmente desarma al manipulador y termina con su estrategia.
Delimita responsabilidades y asume errores
Otra de las técnicas manipuladoras por excelencia es hacer sentir en culpa a la persona, hacerlo responsable por todo, por lo que sucedió, lo que sucede e incluso lo que podría suceder. Es algunas ocasiones tenemos ciertas responsabilidades pero nuestra cuota de "culpa" no puede tender al infinito. Una estrategia muy eficaz es delimitar nuestras responsabilidades e incluso reconocer nuestros errores. Tenemos derecho a equivocarnos pero nadie tiene derecho a aprovecharse o lacerar nuestra autoimagen porque cometimos un error. Reconocer nuestras dificultades y cuotas de responsabilidad indica que somos personas maduras, responsables de nuestros actos y por ende, poco manipulables.
Exprésate con firmeza, serenidad y confianza
Ya se ha hecho referencia a que una de las armas preferidas del manipulador es jugar con las emociones ajenas. Por eso es imprescindible establecer el diálogo desde una postura confiada, serena y firme. Debemos tener en cuenta que a la persona manipuladora no le interesa iniciar un debate fructífero sino solamente conseguir su propósito, por eso si le brindamos algunos argumentos lógicos que contradigan sus ideas, probablemente retome nuestras opiniones y las replantee según su beneficio. Recordemos que hasta la mejor idea puede verse desde diferentes perspectivas y el manipulador es muy habilidoso en jugar con las diferentes posibilidades. Reconoce que sus ideas son válidas, no las critiques, incluso súmate a ellas con la frase: "comprendo sus puntos de vista y los respeto; no obstante creo que..." o quizás: "su perspectiva es adecuada; aún así, existe la posibilidad de que..." De esta manera se sienta una pauta en la conversación: el respeto a las opiniones del otro y; brindándole valor a sus ideas, le conferimos valor a las nuestras.
Siéntete libre para negarte :
Si tenemos fundamentos sólidos y suficientes en contra de la idea que se nos propone, entonces negarse no es un pecado. Eso sí, no debemos perdernos en excusas banales o explicaciones auto inculpantes. Expresar nuestro desacuerdo es un derecho que nos permite marcar nuestros límites y evidenciar los mismos ante las personas que nos rodean. Aceptar las demandas externas para evitar una discusión muchas veces implica renunciar a una parte de nuestra individualidad y ceder ante la manipulación. Entonces basta con ser congruentes y decir: "No", todas las veces que sea necesario.
Decidirnos a combatir la manipulación no es un camino sencillo y de seguro se hallarán muchos obstáculos. Muchas veces implica separarse de las posiciones cómodas que hemos ido asumiendo a lo largo de nuestra vida, ya sea a en el área laboral o familiar, pero sin lugar a dudas nos permitirá ser más congruentes con nosotros mismos y nos facilitará una vía para lograr el equilibrio emocional.
La manipulación es la actitud de una persona dirigida a influenciar a otra persona para conseguir determinados objetivos. Es la forma en la que un individuo se sirve de otro para que de forma inconsciente, debido a la sutileza del manipulador, o conscientemente por temor, compromiso o culpa, éste le ayude a lograr su deseo o aquello que le interesa. Las personas manipuladas ceden a los caprichos de otra a pesar de sus propios deseos. Suele producirse entre amigos, en la familia o en el trabajo. Las personas que constantemente tratan de ejercer control sobre otros son muy sutiles y hábiles con las artimañas que utilizan para lograr sus objetivos y, rara vez, se les notan sus intenciones. Saben perfectamente lo que quieren y nada ni nadie les impedirá conseguirlo. Actúan sin pensar si sus actos son buenos o malos, y poco les importa lo que los demás sientan al respecto. En la mayoría de los casos se trata de personas con habilidades sociales. Son divertidos, amables, imaginativos y poseen un gran encanto.
Para el manipulador es imprescindible conseguir que el otro actúe como él desea o que esté de acuerdo con él. En caso contrario, rechaza su amistad, no le interesa seguir teniendo trato con él. A pesar de ello, sigue siendo cordial en el trato aunque no le aprecie. No son de fiar, es muy probable que a la espalda extiendan rumores. Este tipo de actos refuerzan su autoestima, les hacen sentirse valientes, importantes y seguros, aunque, por lo general, son personas bastante inseguras e inmaduras emocionalmente, que sienten temor al rechazo y tienen necesidad de afecto. En el fondo subyace un problema de confianza en sí mismo y de dependencia de los demás. Necesitan que otros le apoyen y le faciliten su cometido.
Todos podemos convertirnos en un momento determinado de nuestra vida en personas manipuladoras. La necesidad de control que sentimos en algunas ocasiones o en determinadas circunstancias, puede hacer que en momentos concretos de nuestra vida tratemos de manipular a los demás.
Las personas que han sido manipuladas no suelen darse cuenta de que lo están siendo hasta después de ocurrido el hecho. Es entonces cuando se sienten impotentes, enfadadas, y frustradas por haber actuado de forma contraria a sus deseos y por haberse dejado engañar. Se han dejado atraer y convencer por personas que ellos consideraban de su confianza y de quienes esperaban una gran amistad. Pero el resultado es que han sido utilizadas para los intereses del manipulador y, una vez que ya no les necesitan les dan la espalda, ya no son útiles para ellos.
El efecto hipnotizador que estas personas suelen tener sobre los demás hace que quienes están siendo manipuladas, actúen o lleguen a actuar o hacer comentarios con los que no están de acuerdo y que no habrían hecho si no hubiesen estado bajo su efecto hipnotizador. Todas las personas manipuladoras son conscientes de su necesidad de controlar a los demás. Sin embargo esto un acto deplorable que atenta contra la dignidad de las demás personas. Por eso, no debemos permitir que esto nos ocurra, para lo cual, en cualquier situación, debemos pensar en nuestra integridad como persona y no dejar que nos utilicen. Para combatirlos, no hay que ceder a sus presiones. Sin embargo el mejor consejo es evitar la compañía de una persona manipuladora, deshacerse de ella tan pronto como sea posible, o hacerle frente. No permitas que te revisan el teléfono celular, te controlen el horario, tus compañías, tus quehaceres, tu tiempo libre, etc..
¿CÓMO HACERLE FRENTE A LAS PERSONAS MANIPULADORAS?
Expresa lo que te desagrada y cómo te sientes
Expresar nuestras ideas de forma sencilla y clara. Es imprescindible que la otra persona se de cuenta que no puede afectar nuestro juicio o capacidad reflexiva a partir de la manipulación de nuestra autoconfianza o de nuestras emociones. Rebatir agresivamente los argumentos del otro, que muchas veces no tienen ni siquiera un basamento sólido, solo nos conduce a mantener una discusión inútil donde no hay posibilidad de entendimiento.
Debemos tener siempre presente que nuestro objetivo no es simplemente "no dejarnos manipular a como de lugar" sino modificar la situación. ¿Por qué este objetivo? Porque de seguro la persona que nos intenta manipular es significativa en algún sentido para nosotros y estamos interesados en llegar a un acuerdo ventajoso, ya sea para mantener las buenas relaciones interpersonales o para lograr el desarrollo de alguna actividad conjunta. Así, es esencial que nuestro mensaje no solo sea comprensible sino que además sea recibido con las menores resistencias posibles por parte de nuestro interlocutor.
Recordemos además que expresar cómo nos sentimos en relación con algo o alguien es una técnica altamente efectiva, siempre que se realice de manera correcta y con respeto hacia el otro. Cuando nuestro interlocutor nos escucha hablar sobre nuestros estados de ánimo tiene la percepción de que la comunicación fluye, es abierta y sincera. Además, la "obligamos" a ponerse en nuestro lugar, a ser empática con lo que experimentamos y así probablemente reflexione sobre los efectos de su comportamiento manipulador.
Exprésate en primera persona
En muchas ocasiones el manipulador lleva la conversación a un terreno de nadie, realiza críticas sin personalizar, desde una posición no comprometida; dejando siempre una puerta de escape en el caso de que alguien le pregunte a quién se refiere. La mejor defensa contra esta estrategia comunicativa es personalizar, personalizar, personalizar... hablar siempre en primera persona y pedir aclaraciones. Un ejemplo podría ser: "yo siento que te estás refiriendo a... ¿es así?". "Obligar" a tomar la responsabilidad por sus criterios usualmente desarma al manipulador y termina con su estrategia.
Delimita responsabilidades y asume errores
Otra de las técnicas manipuladoras por excelencia es hacer sentir en culpa a la persona, hacerlo responsable por todo, por lo que sucedió, lo que sucede e incluso lo que podría suceder. Es algunas ocasiones tenemos ciertas responsabilidades pero nuestra cuota de "culpa" no puede tender al infinito. Una estrategia muy eficaz es delimitar nuestras responsabilidades e incluso reconocer nuestros errores. Tenemos derecho a equivocarnos pero nadie tiene derecho a aprovecharse o lacerar nuestra autoimagen porque cometimos un error. Reconocer nuestras dificultades y cuotas de responsabilidad indica que somos personas maduras, responsables de nuestros actos y por ende, poco manipulables.
Exprésate con firmeza, serenidad y confianza
Ya se ha hecho referencia a que una de las armas preferidas del manipulador es jugar con las emociones ajenas. Por eso es imprescindible establecer el diálogo desde una postura confiada, serena y firme. Debemos tener en cuenta que a la persona manipuladora no le interesa iniciar un debate fructífero sino solamente conseguir su propósito, por eso si le brindamos algunos argumentos lógicos que contradigan sus ideas, probablemente retome nuestras opiniones y las replantee según su beneficio. Recordemos que hasta la mejor idea puede verse desde diferentes perspectivas y el manipulador es muy habilidoso en jugar con las diferentes posibilidades. Reconoce que sus ideas son válidas, no las critiques, incluso súmate a ellas con la frase: "comprendo sus puntos de vista y los respeto; no obstante creo que..." o quizás: "su perspectiva es adecuada; aún así, existe la posibilidad de que..." De esta manera se sienta una pauta en la conversación: el respeto a las opiniones del otro y; brindándole valor a sus ideas, le conferimos valor a las nuestras.
Siéntete libre para negarte :
Si tenemos fundamentos sólidos y suficientes en contra de la idea que se nos propone, entonces negarse no es un pecado. Eso sí, no debemos perdernos en excusas banales o explicaciones auto inculpantes. Expresar nuestro desacuerdo es un derecho que nos permite marcar nuestros límites y evidenciar los mismos ante las personas que nos rodean. Aceptar las demandas externas para evitar una discusión muchas veces implica renunciar a una parte de nuestra individualidad y ceder ante la manipulación. Entonces basta con ser congruentes y decir: "No", todas las veces que sea necesario.
Decidirnos a combatir la manipulación no es un camino sencillo y de seguro se hallarán muchos obstáculos. Muchas veces implica separarse de las posiciones cómodas que hemos ido asumiendo a lo largo de nuestra vida, ya sea a en el área laboral o familiar, pero sin lugar a dudas nos permitirá ser más congruentes con nosotros mismos y nos facilitará una vía para lograr el equilibrio emocional.
EL AMOR COMO ADICCION
A veces llamamos amor a las emociones y conductas más extrañas y desviadas.
Algunas personas confunden el amor con la posesividad más destructiva, y otras se sienten enamoradas de personajes egocéntricos que les reportan casi puros sufrimientos y malos tratos.
Cientos de veces tratan de arrancarse de ellos, para volver otras tantas a buscarlos.
Todos tenemos cosas que ocultar en nuestra vida amorosa.
El problema surge cuando no son actos esporádicos, sino hábitos permanentes.
Si compulsivamente damos todo por el otro, incluso la propia cordura, y creemos que esta penosa autodestrucción es un acto amoroso, ha llegado el momento de preguntarse: ¿es amor o es adicción?
La intensidad de la adicción en el amor suele estar en directa proporción a la profundidad de necesidades afectivas básicas mal resueltas en la infancia.
Al igual que en las adicciones al alcohol o a las drogas, la dependencia llevada al extremo de ceder el control de la propia vida a algo o alguien fuera de uno mismo, está basada en algún tipo de miedo.
Miedo a sufrir, al fracaso, a la soledad, a la rabia, a la culpa, a decepcionar o a morirse.
Los amantes se apegan uno al otro, cegados por la ilusión de que la relación amorosa de alguna manera arregla sus miedos.
Llamamos relaciones adictivas a aquéllas que son laberintos sin salida o historias que sólo pueden terminar mal.
O a aquéllos insistentes apegos a personas inalcanzables e incapaces de comprometerse, o que ya están comprometidos.
O a relaciones que carecen de lo que uno o ambos miembros de la pareja necesitan: amor, ternura, sexualidad, honestidad, apoyo emocional.
Y, en los casos más extremos, a relaciones que son campos de batalla donde la rabia y el abuso predominan.
En las relaciones adictivas, el te necesito, propio de todo vínculo amoroso, se convierte en demanda obsesiva o en pánico permanente frente a una posible pérdida.
Si, por agotamiento, se dan pasos para terminar ese dañino lazo, los amantes sufren agudos síntomas de privación.
Al igual que en las adicciones a sustancias químicas, se observan síntomas síquicos angustia, insomnio, desesperación y físicos opresión al pecho, sudoración, mareos, jaquecas, que sólo se alivian cuando se restablece el contacto con el ser amado.
Permanecer en relaciones destructivas puede ser dañino para la salud. Sin embargo, no todo es tan negro y sombrío.
Terminar una relación amorosa enfermiza es difícil pero no imposible.
Algunos lo logran por sí mismos, otros requieren de ayuda.
Lo importante es que usted se dé cuenta de que quién le quita su autoestima no va ser el que se la devuelva. Al contrario, en cada intento por restituir la dignidad perdida, quedará más dolido y devaluado.
No gaste más tiempo ni energía. Atrévase, pierda el miedo.
No sólo va a sobrevivir, sino que experimentará un intenso alivio. Se lo aseguro.
Porque eso no es amor: es adicción.
Mucha gente racional y equilibrada establece, a pesar de sí misma, relaciones amorosas adictivas que sólo les reportan sufrimiento.
Infructuosamente tratan de romper con su pareja, convirtiéndose ésta en una prisión de la cual no logran escapar.
Se sienten invadidos por la angustia frente a la más mínima señal de abandono.
El miedo a la soledad los paraliza y pagan cualquier precio con tal de evitar la ruptura.
Si usted ha malgastado suficiente tiempo en tratar de cambiar a quien sistemáticamente lo daña o rechaza, he aquí algunas sugerencias prácticas que pueden ayudarlo a romper las cadenas.
La primera tarea es comprender que el costo de mantener la ilusión de que lo aman lo está llevando a la ruina, en términos de respeto por sí mismo, autoconfianza y salud mental.
Las personas atrapadas en el mal amor tienden a hacerse trampas a sí mismas con tal de permanecer en una relación que va en contra de su sanidad.
Se convencen de que lo que tienen es mejor que nada, de lo mucho que perderían si se quedaran solos y de varias otras consideraciones prácticas.
Me quedaré solo para siempre, a pesar de todo, lo quiero o no puedo vivir sin él (o ella), son frases típicas que invitan a reflexionar sobre el abuso que se hace de la propia inteligencia en la creación de razones para seguir con la pareja.
COMO HACERLO???
Es importante identificar de dónde proviene el hambre de afecto que le impide dejar la relación.
Conviene escribir todas las situaciones y sentimientos que acompañan la relación amorosa.
Esto le permitirá apreciar más objetivamente la frecuencia y forma de los sinsabores que, desde hace tanto tiempo, soporta. Descubrir conductas que se repiten una y otra vez, posibilita sacar conclusiones y asociarlas con relaciones amorosas anteriores.
También le protegen de seguir autoengañándose.
A continuación, haga conexiones entre el niño que usted fue y la inseguridad que siente cuando su pareja se aleja.
Pregúntese desde cuándo lo acompaña la angustia que la relación, por mala que sea, le ha permitido mantener enterrada.
Cierre los ojos y piense en lo que ve y en cómo representa usted su propio vacío.
Intente descubrir los miedos que la ausencia del otro desatan. Por último, busque apoyo emocional.
Amigos y familiares podrán sostenerlo en los amargos momentos de la ruptura.
Terminar es difícil, despierta sentimientos de desamparo y acabo de mundo, y la soledad es mala consejera. Quienes lo quieren de verdad podrán ayudarlo y reflejarle situaciones autoengañosas que la angustia le impide ver.
Permanecer en una relación insatisfactoria es una tragedia personal, que destruye la opción futura de un amor nutritivo.
Romper las cadenas de un amor obsesivo puede ser tan complejo como salir del alcoholismo.
Al igual que en éste, la larga travesía comienza con reconocer que se está insanamente enganchado y termina con la alegría que reporta recuperar el control de la propia vida.
Poder decir con alivio: no era amor, era adicción.
Algunas personas confunden el amor con la posesividad más destructiva, y otras se sienten enamoradas de personajes egocéntricos que les reportan casi puros sufrimientos y malos tratos.
Cientos de veces tratan de arrancarse de ellos, para volver otras tantas a buscarlos.
Todos tenemos cosas que ocultar en nuestra vida amorosa.
El problema surge cuando no son actos esporádicos, sino hábitos permanentes.
Si compulsivamente damos todo por el otro, incluso la propia cordura, y creemos que esta penosa autodestrucción es un acto amoroso, ha llegado el momento de preguntarse: ¿es amor o es adicción?
La intensidad de la adicción en el amor suele estar en directa proporción a la profundidad de necesidades afectivas básicas mal resueltas en la infancia.
Al igual que en las adicciones al alcohol o a las drogas, la dependencia llevada al extremo de ceder el control de la propia vida a algo o alguien fuera de uno mismo, está basada en algún tipo de miedo.
Miedo a sufrir, al fracaso, a la soledad, a la rabia, a la culpa, a decepcionar o a morirse.
Los amantes se apegan uno al otro, cegados por la ilusión de que la relación amorosa de alguna manera arregla sus miedos.
Llamamos relaciones adictivas a aquéllas que son laberintos sin salida o historias que sólo pueden terminar mal.
O a aquéllos insistentes apegos a personas inalcanzables e incapaces de comprometerse, o que ya están comprometidos.
O a relaciones que carecen de lo que uno o ambos miembros de la pareja necesitan: amor, ternura, sexualidad, honestidad, apoyo emocional.
Y, en los casos más extremos, a relaciones que son campos de batalla donde la rabia y el abuso predominan.
En las relaciones adictivas, el te necesito, propio de todo vínculo amoroso, se convierte en demanda obsesiva o en pánico permanente frente a una posible pérdida.
Si, por agotamiento, se dan pasos para terminar ese dañino lazo, los amantes sufren agudos síntomas de privación.
Al igual que en las adicciones a sustancias químicas, se observan síntomas síquicos angustia, insomnio, desesperación y físicos opresión al pecho, sudoración, mareos, jaquecas, que sólo se alivian cuando se restablece el contacto con el ser amado.
Permanecer en relaciones destructivas puede ser dañino para la salud. Sin embargo, no todo es tan negro y sombrío.
Terminar una relación amorosa enfermiza es difícil pero no imposible.
Algunos lo logran por sí mismos, otros requieren de ayuda.
Lo importante es que usted se dé cuenta de que quién le quita su autoestima no va ser el que se la devuelva. Al contrario, en cada intento por restituir la dignidad perdida, quedará más dolido y devaluado.
No gaste más tiempo ni energía. Atrévase, pierda el miedo.
No sólo va a sobrevivir, sino que experimentará un intenso alivio. Se lo aseguro.
Porque eso no es amor: es adicción.
Mucha gente racional y equilibrada establece, a pesar de sí misma, relaciones amorosas adictivas que sólo les reportan sufrimiento.
Infructuosamente tratan de romper con su pareja, convirtiéndose ésta en una prisión de la cual no logran escapar.
Se sienten invadidos por la angustia frente a la más mínima señal de abandono.
El miedo a la soledad los paraliza y pagan cualquier precio con tal de evitar la ruptura.
Si usted ha malgastado suficiente tiempo en tratar de cambiar a quien sistemáticamente lo daña o rechaza, he aquí algunas sugerencias prácticas que pueden ayudarlo a romper las cadenas.
La primera tarea es comprender que el costo de mantener la ilusión de que lo aman lo está llevando a la ruina, en términos de respeto por sí mismo, autoconfianza y salud mental.
Las personas atrapadas en el mal amor tienden a hacerse trampas a sí mismas con tal de permanecer en una relación que va en contra de su sanidad.
Se convencen de que lo que tienen es mejor que nada, de lo mucho que perderían si se quedaran solos y de varias otras consideraciones prácticas.
Me quedaré solo para siempre, a pesar de todo, lo quiero o no puedo vivir sin él (o ella), son frases típicas que invitan a reflexionar sobre el abuso que se hace de la propia inteligencia en la creación de razones para seguir con la pareja.
COMO HACERLO???
Es importante identificar de dónde proviene el hambre de afecto que le impide dejar la relación.
Conviene escribir todas las situaciones y sentimientos que acompañan la relación amorosa.
Esto le permitirá apreciar más objetivamente la frecuencia y forma de los sinsabores que, desde hace tanto tiempo, soporta. Descubrir conductas que se repiten una y otra vez, posibilita sacar conclusiones y asociarlas con relaciones amorosas anteriores.
También le protegen de seguir autoengañándose.
A continuación, haga conexiones entre el niño que usted fue y la inseguridad que siente cuando su pareja se aleja.
Pregúntese desde cuándo lo acompaña la angustia que la relación, por mala que sea, le ha permitido mantener enterrada.
Cierre los ojos y piense en lo que ve y en cómo representa usted su propio vacío.
Intente descubrir los miedos que la ausencia del otro desatan. Por último, busque apoyo emocional.
Amigos y familiares podrán sostenerlo en los amargos momentos de la ruptura.
Terminar es difícil, despierta sentimientos de desamparo y acabo de mundo, y la soledad es mala consejera. Quienes lo quieren de verdad podrán ayudarlo y reflejarle situaciones autoengañosas que la angustia le impide ver.
Permanecer en una relación insatisfactoria es una tragedia personal, que destruye la opción futura de un amor nutritivo.
Romper las cadenas de un amor obsesivo puede ser tan complejo como salir del alcoholismo.
Al igual que en éste, la larga travesía comienza con reconocer que se está insanamente enganchado y termina con la alegría que reporta recuperar el control de la propia vida.
Poder decir con alivio: no era amor, era adicción.
Vinculos que lastiman...
Tenemos apego cuando tenemos miedo de la libertad
Tenemos apego cuando nos volvemos dependientes de una persona, de un evento, de una circunstancia
Estamos apegados a un sentimiento que volvemos resentimiento
En ambos casos nos separamos; porque no hay peor separación, que la de la proximidad física, cuando no hay libertad. Puede que estemos muy juntos y muy cerca. Puede que nos besemos, puede que nos abracemos, puede que ocupemos el mismo techo, pero si la relación se basa en el apego, estamos profundamente separados en nuestra esencia. Mientras más cerca estén nuestros cuerpos y nuestras personalidades; si hay apego, más lejanas están nuestras almas.
Mientras más cerca estemos, más prisioneros somos el uno del otro, si la relación es de apego. Una relación es de apego si produce sufrimiento. Tú puedes irte o puedes quedarte; pero si yo sufro es porque estoy apegado y si estoy apegado a ti es porque estoy inseguro de mí, porque necesito un punto de apoyo exterior. Si estoy apegado a ti, es porque estoy inseguro de mí
De tal manera que la mejor manera de unirse es paradójicamente liberarse. La mejor manera de encontrarse es desaparecerse. La mejor manera de no rechazarte es paradójicamente aceptarme a mí mismo.
Aquellas cosas a las que yo me apego son esas inseguridades y vacíos interiores que tengo. De manera que te estoy utilizando en la relación como un instrumento para compensar mis carencias
Si yo te necesito a ti para llenar mis vacíos, pobre de ti y de mí, porque te voy a atrapar en la prisión de mi vacío. Si tú me necesitas solo para compensar tus vacíos en la relación, no me vas a dar más que tu carencia, tu sombra y tu pobreza. No me vas a regalar lo mejor de ti mismo que es tu riqueza y todas aquellas cosas que ya has afirmado, aquello que traes para regalarle al mundo desde tu propio corazón.
Tenemos apego cuando nos volvemos dependientes de una persona, de un evento, de una circunstancia
Estamos apegados a un sentimiento que volvemos resentimiento
En ambos casos nos separamos; porque no hay peor separación, que la de la proximidad física, cuando no hay libertad. Puede que estemos muy juntos y muy cerca. Puede que nos besemos, puede que nos abracemos, puede que ocupemos el mismo techo, pero si la relación se basa en el apego, estamos profundamente separados en nuestra esencia. Mientras más cerca estén nuestros cuerpos y nuestras personalidades; si hay apego, más lejanas están nuestras almas.
Mientras más cerca estemos, más prisioneros somos el uno del otro, si la relación es de apego. Una relación es de apego si produce sufrimiento. Tú puedes irte o puedes quedarte; pero si yo sufro es porque estoy apegado y si estoy apegado a ti es porque estoy inseguro de mí, porque necesito un punto de apoyo exterior. Si estoy apegado a ti, es porque estoy inseguro de mí
De tal manera que la mejor manera de unirse es paradójicamente liberarse. La mejor manera de encontrarse es desaparecerse. La mejor manera de no rechazarte es paradójicamente aceptarme a mí mismo.
Aquellas cosas a las que yo me apego son esas inseguridades y vacíos interiores que tengo. De manera que te estoy utilizando en la relación como un instrumento para compensar mis carencias
Si yo te necesito a ti para llenar mis vacíos, pobre de ti y de mí, porque te voy a atrapar en la prisión de mi vacío. Si tú me necesitas solo para compensar tus vacíos en la relación, no me vas a dar más que tu carencia, tu sombra y tu pobreza. No me vas a regalar lo mejor de ti mismo que es tu riqueza y todas aquellas cosas que ya has afirmado, aquello que traes para regalarle al mundo desde tu propio corazón.
Para que tu me oigas...
Para que tú me oigas,
mis palabras
se adelgazan a veces
como las huellas de las gaviotas en las playas.
Collar, cascabel ebrio
para tus manos suaves como las uvas.
Y las miro lejanas mis palabras.
Más que mías son tuyas.
Van trepando en mi viejo dolor como las yedras.
Ellas trepan así por las paredes húmedas.
Eres tú la culpable de este juego sangriento.
Ellas están huyendo de mi guarida oscura.
Todo lo llenas tú, todo lo llenas.
Antes que tú poblaron la soledad que ocupas,
y están acostumbradas más que tú a mi tristeza.
Ahora quiero que digan lo que quiero decirte
para que tú me oigas como, quiero que me oigas.
El viento de la angustia aún las suele arrastrar.
Huracanes de sueños aún a veces las tumban.
Escuchas otras voces en mi voz dolorida.
Llanto de viejas bocas, sangre de viejos súplicas.
Ámame, compañera. No me abandones. Sígueme.
Sígueme, compañera, en esa ola de angustia.
Pero se van tiñendo con tu amor mis palabras.
Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas.
Voy haciendo de todas un collar infinito
para tus blancas manos, suaves como las uvas.
mis palabras
se adelgazan a veces
como las huellas de las gaviotas en las playas.
Collar, cascabel ebrio
para tus manos suaves como las uvas.
Y las miro lejanas mis palabras.
Más que mías son tuyas.
Van trepando en mi viejo dolor como las yedras.
Ellas trepan así por las paredes húmedas.
Eres tú la culpable de este juego sangriento.
Ellas están huyendo de mi guarida oscura.
Todo lo llenas tú, todo lo llenas.
Antes que tú poblaron la soledad que ocupas,
y están acostumbradas más que tú a mi tristeza.
Ahora quiero que digan lo que quiero decirte
para que tú me oigas como, quiero que me oigas.
El viento de la angustia aún las suele arrastrar.
Huracanes de sueños aún a veces las tumban.
Escuchas otras voces en mi voz dolorida.
Llanto de viejas bocas, sangre de viejos súplicas.
Ámame, compañera. No me abandones. Sígueme.
Sígueme, compañera, en esa ola de angustia.
Pero se van tiñendo con tu amor mis palabras.
Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas.
Voy haciendo de todas un collar infinito
para tus blancas manos, suaves como las uvas.
Corazon Coraza
Corazón-Coraza
Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche esta de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas las imágenes
porque eres lindo desde el pie hasta el alma
porque eres bueno desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeño y dulce
corazón coraza
porque eres mío
porque no eres mío
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tu siempre existes dondequiera
porque existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor,
tengo que amarte aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche esta de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas las imágenes
porque eres lindo desde el pie hasta el alma
porque eres bueno desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeño y dulce
corazón coraza
porque eres mío
porque no eres mío
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tu siempre existes dondequiera
porque existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor,
tengo que amarte aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
Que te dice tu dolor de cuello?
Bloqueo físico: El dolor de cuello se manifiesta cuando la persona mueve la cabeza en cierta dirección.
Bloqueo emocional: Como el cuello es una de las partes flexibles del cuerpo, todo problema
en él denota inflexibilidad en la persona que lo padece. Esta persona no quiere hacer frente a una
situación porque no la puede controlar como quisiera. Tiene miedo de ver o de escuchar lo que
pasa a su espalda, del mismo modo en que la rigidez en su cuello le impide girar la cabeza hacia
atrás. Hace como que la situación no le molesta, pero en realidad siente muchas emociones.
Bloqueo mental: La presencia de este padecimiento te indica que la razón por la cual no
quieres hacer frente a la situación no es buena para ti. Esta actitud mental te lleva a ponerte rígido
y no te ayuda a encontrar una solución. Si tienes miedo de lo que pueda pasar a tus espaldas, date
cuenta de que este temor es producto de tu imaginación y no de la realidad. Te sugiero que hables
con la persona o personas involucradas y las expreses al mismo tiempo lo que crees y lo que
temes.
Para más datos, observa si la rigidez de tu cuello te impide mover la cabeza para decir sí o
no. Si te es difícil moverla para decir sí, la razón por la cual te impides decírselo a alguien o a una
situación dada no es válida. Descubre el temor que te impide decir sí. Te sugiero que después
verifiques con la persona relacionada si tu temor está justificado realmente. En resumen, si el dolor
te impide decir sí, tu cuerpo te dice que lo mejor para ti es decir sí. Te dice que tu terquedad, tu
inflexibilidad, te perjudica mucho más de lo que te ayuda en la situación que vives. Si lo que se te
dificulta es decir no, sigue el mismo procedimiento.
Bloqueo espiritual: Para conocer el bloqueo espiritual que te impide responder a una
necesidad importante de tu SER, utiliza las preguntas sugeridas
PARA PRECISAR MEJOR LA CAUSA DE TU PROBLEMA FÍSICO,
HAZTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
BLOQUEO FÍSICO:
"¿Qué adjetivos pueden describir mejor lo que siento en mi cuerpo?". Tu respuesta
representará lo que sientes ante la persona o la situación que ha desencadenado el mal.
BLOQUEO EMOCIONAL:
"¿Qué me impide realizar esta enfermedad?". Tus respuestas a esta pregunta representan
al deseo o los deseos bloqueados.
"¿A qué me obliga esta enfermedad?". Retoma esta respuesta (o respuestas) y agrega la
palabra "no" al principio de cada uno de ellas. Estas frases representan tus deseos bloqueados.
BLOQUEO ESPIRITUAL:
"Si me permitiera estos deseos, ¿qué sería?" (Utiliza los deseos encontrados en la etapa
anterior). La respuesta a esta pregunta corresponde a una necesidad profunda de tu ser, bloqueada
por alguna carencia.
BLOQUEO MENTAL:
Si en mi vida me permitiera ser... (Repite la respuesta de la pregunta anterior), ¿qué
podría sucederme de desagradable o de no aceptable?". La respuesta a esta pregunta corresponde
a la creencia no benéfica que bloquea tus deseos y te impide realizar tu necesidad, creando así el
problema físico.
Cuando conoces la creencia no benéfica o la manera de pensar que te impide ser lo que
quieres, lo primero que debes hacer para transformarte es permitirte haber tenido la necesidad de
creerla, estableciendo contacto con el niño que habita en ti y que la creyó después de haber
experimentado un sufrimiento. Después, pregúntate si todavía la necesitas realmente para ser
feliz. Si la respuesta es afirmativa, ello es señal de que todavía te es útil. Tú eres quien gobierna tu
vida, de modo que puedes seguir creyendo en ella, pero debes saber que, al actuar así, obtendrás
los mismos resultados que han obtenido hasta ahora. No esperes ningún cambio.
Si estás convencido de que esta creencia todavía es cierta pero que el hecho de creerla no
te hace feliz, verifica en tu interior si estás tan convencido de su veracidad como hace algunos
años. Es muy probable que ahora lo creas mucho menos. Por lo tanto, estás en vías de sanar.
Cuando en lo más profundo de ti sabes que no quieres seguir creyendo la misma cosa, no te queda
más que realizar las acciones necesarias para manifestar tus deseos a fin de permitirte ser lo que
quieres ser.
LIBRO: OBEDECE A TU CUERPO, ¡ÁMATE!
(Lisa Bourbeau)
Resfrio y gripe: Significado emocional!

Examinemos los síntomas del resfriado, el cual afecta principalmente a las vías respiratorias. La gripe, al igual que el resfriado, es un proceso inflamatorio agudo, o sea, expresión de la manipulación de un conflicto. Para hacer nuestra interpretación, no queda sino examinar los lugares y las zonas en los que se manifiesta el proceso inflamatorio. Un resfriado siempre se produce en situaciones críticas, cuando uno está hasta las narices o se le hinchan las narices. Tal vez haya quien considere exagerada la expresión de «situación crítica». Naturalmente, no nos referimos a crisis indecisas, las cuales se manifiestan con símbolos de una importancia proporcionada. Al decir «situaciones críticas» nos referimos a aquellas que, no siendo dramáticas, son frecuentes e importantes para la mente, que nos producen sensación de agobio y nos inducen a buscar un motivo legítimo para distanciarnos un poco de una situación que nos exige demasiado. Dado que momentáneamente no estamos dispuestos a reconocer ni la carga que suponen estas «pequeñas» crisis cotidianas ni nuestros deseos de evasión, se produce la somatización: nuestro cuerpo manifiesta ostensiblemente nuestra sensación de estar hasta las narices permitiéndonos alcanzar nuestro inconfesado objetivo, y con la ventaja de que todo el mundo se muestra muy comprensivo, algo impensable si hubiéramos dirimido el conflicto conscientemente. Nuestro resfriado nos permite apartarnos de la situación molesta y pensar un poco más en nosotros mismos. Ahora podemos ejercitar la sensibilidad corporal.
Nos duele la cabeza (en estas circunstancias, no se puede pedir a una persona que se meta a resolver problemas), nos lloran los ojos, estamos congestionados, molidos. Esta sensibilización generalizada puede exacerbarse hasta hacer que nos duela «la punta del pelo». Nadie puede acercársenos, nada ni nadie puede rozarnos siquiera. La nariz está tapada y hace imposible toda comunicación (la respiración es contacto, no se olvide). Con la amenaza: «No te acerques, que estoy resfriado», se saca uno a la gente de delante. Esta actitud defensiva puede reforzarse con estornudos, los cuales convierten la espiración en potente arma defensiva. Incluso la palabra queda disminuida como medio de comunicación, por la irritación de la garganta. Desde luego, no permite enfrascarse en discusiones. La tos de perro denota claramente, por su tono áspero, que el placer de la comunicación se reduce, en el mejor de los casos, a toserle a alguno.
Con tanta actividad defensiva, no es de extrañar que también las amígdalas, que figuran entre las defensas más importantes, echen el resto. Y se inflaman de tal modo que uno casi no puede tragar, estado que debe inducir al paciente a preguntarse qué es en realidad lo que se le ha atragantado. Porque tragar es un acto de admisión, de aceptación. Y esto es precisamente lo que ahora no queremos hacer. Este detalle nos revela la táctica del resfriado en todos los aspectos. El dolor de las extremidades y la sensación de abatimiento de la gripe dificultan los movimientos y, concretamente, el de los hombros puede llegar a transmitir la presión del peso de los problemas que gravita sobre ellos y que uno se resiste a seguir soportando.
Nosotros tratamos de expulsar una porción de estos problemas en forma de mucosidad, y cuanta más expulsamos más alivio sentimos. La abundante mucosidad que al principio todo lo obstruía y que congestionó las vías de comunicación debe diluirse a fin de que algo empiece a moverse y a fluir. Por lo tanto, cada resfriado hace que algo vuelva a moverse y marca un pequeño avance en nuestra evolución. La medicina naturista, muy acertadamente, ve en el resfriado un saludable proceso de limpieza por medio del cual se eliminan toxinas del cuerpo; en el plano psíquico, las toxinas representan problemas que también se resuelven y eliminan. Cuerpo y alma salen de la crisis fortalecidos, para esperar la próxima vez que estemos hasta las narices.
En las enfermedades respiratorias, procede hacerse las siguientes preguntas:1. ¿ Qué me impide respirar?
2. ¿Qué es lo que no quiero admitir?
3. ¿Qué es lo que no quiero expulsar?
4. ¿Con qué no quiero entrar en contacto?
5. ¿Tengo miedo de dar un paso en una nueva libertad?Fuente: La enfermedad como camino
Significado emocional: Alergias y Rinitis pimavera

“Nosotros no peleamos contra la enfermedad y sus síntomas sino que tratamos de utilizarlos como eje de la curación. La enfermedad es la gran oportunidad del ser humano, su mayor bien. La enfermedad es la maestra de cada cual, que guía en el camino de la curación. (“La enfermedad como camino” Thorwald Dethlefsen, Rüdiger Dahlke)
Alergias y rinitis de primavera:
…La nariz es a su vez el lugar donde terminan los conductos lacrimales, es decir aquellos que provienen de los ojos y que drenan en la nariz las lágrimas… Parecería que hubiera más producción de moco nasal durante el llanto, pero en realidad no son más que lágrimas lo que Ud. deja en el pañuelo… Los resfríos tienen características que a veces los hacen indistinguibles con un llanto intenso. Entonces, ¿por qué no preguntarse si éste no será un “llanto contenido” que se libera de esta manera? (“Del Cuerpo al Espíritu” Dr. Rogelio D’Ovidio)- Nariz: Representa el reconocimiento de uno mismo. Goteo continuo: Necesidad de ayuda. Llanto interior. (“Sana tu cuerpo” Louise L. Hay)-Los síntomas del resfrío recuerdan al llanto… ¿Hay algo que verdaderamente nos induce a llorar, pero no queremos admitirlo? (“Cuerpo Mente” Debbie Shapiro)
La Somatología dice que “la enfermedad nos vuelve sinceros”… entonces al parecer mi cuerpo estaba “llorando” como podía, ¿me estaría rogando que dejara salir una emoción atrapada?Entonces apenas pude me tomé un ratito a solas y en calma, para buscar en mí las respuestas: ¿hay algo que me tiene triste y no quiero aceptarlo? ¿hay algo que me esté perturbando que debo dejar salir? ¿hay algo por lo que quiera llorar?
.......-Alergias: Congestión emocional. Miedo al calendario. Sensación de ser perseguido. Culpa. (“Sana tu cuerpo” Louise L. Hay)- La alergia es expresión de una actitud defensiva y agresiva que ha sido reprimida y obligada a pasar al cuerpo… se declara la guerra a las cosas más inofensivas: el polen de las flores, el pelo de los gatos, el polvo, etc . … generalmente, da preferencia a ciertos elementos cargados de simbolismo… los alérgenos son los temas que atemorizan al alérgico, de tal modo que tiene que combatirlos encarnecidamente en el símbolo …El polen es símbolo de fertilidad y procreación, y la «grávida» primavera es la estación en la que los enfermos de fiebre del heno más «padecen»… esto indica que los temas de «amor», «sexualidad», «libido» y «fertilidad» suscitan ansiedad y, por lo tanto, son activamente rechazados. (“La enfermedad como camino” Thorwald Dethlefsen, Rüdiger Dahlke) -Alergias: respuestas del sistema emocional, liberación de emociones reprimidas mediante la reacción. Tienden a indicar un nivel profundo de temor, tal vez un miedo a tener que participar plenamente en la vida … (“Cuerpo Mente” Debbie Shapiro)
Del ego al corazón

Por JESHUA
Fuente: http://www.jeshua.net/esp/
Resumen:
Su propia divinidad es su entrada al amor incondicional. Ustedes sólo pueden encontrarlo yendo a través del miedo y la oscuridad que los rodea, y esto lo hacen volviéndose hacia el interior, en lugar de ir hacia el exterior. Ustedes lo hacen empleando su conciencia como una luz que ahuyenta a las sombras. La conciencia es luz. Por lo tanto, ésta no necesita luchar con la oscuridad; su mera presencia la disuelve. Volviendo su consciencia hacia el interior, en verdad les sucederán milagros.
El ego, sin embargo, procede exactamente del modo contrario. Registra la necesidad de amor y seguridad pero apunta a responder a esta necesidad sin enfrentar la oscuridad y el miedo interior. Para efectuar esto, aplica un cierto ‘truco’: transforma la necesidad de amor en necesidad de aprobación o reconocimiento por parte de otras personas. Una vez que ustedes piensan que ser amado es ser admirado por sus logros, no necesitan ir al interior por amor nunca más; ¡ustedes simplemente tienen que trabajar más duro! De este modo, el ego se esfuerza por mantener la tapa en la cacerola del miedo.
El miedo, el enojo y la negatividad pueden rondar ahí e influenciarlos, intensificado por la negación a ir dentro.El ego puede ser muy tenaz cuando viene a suprimir ciertas dudas, sospechas y sentimientos; no dejará el control fácilmente. El primer paso a la iluminación es rendirse a lo ‘que es’.
Es importante darse cuenta que debajo de la necesidad de control siempre está el miedo de perder control. Por lo tanto pregúntense a ustedes mismos: ¿cuál es el riesgo de liberar control, de dejar ir la necesidad por lo predecible? ¿Cuál es mi temor más profundo?El precio que ahora ustedes están pagando por mantener las cosas ‘bajo control’ es que sus actitudes hacia la vida son tensas y reprimidas.Cuando ustedes se atreven a vivir desde la inspiración interna, y sólo hacen lo que les brinda alegría, esto creará un orden natural y verdadero en sus vidas. Ustedes se sentirán relajados y felices, sin la necesidad de moldear el flujo de vida. Esto es vivir sin temor: vivir con plena confianza en lo que la vida les traerá. ¿Pueden ustedes hacer eso?
Mucho de lo que se da aparentemente con generosidad es un llamado inconsciente de atención, amor y reconocimiento hacia el que recibe el regalo. Cuando ustedes están siempre cuidando y dando a otros, simplemente están escondiéndose de ustedes mismos.
La presencia de la dominación del ego puede reconocerse por la necesidad de controlar cosas. Ustedes quieren que cierta persona se comporte de un modo determinado, por ejemplo. Para hacer que esto suceda, ustedes exhiben cierto tipo de comportamiento. Ustedes son condescendientes y dulces por ejemplo, y tratan de no herir nunca los sentimientos de algún otro. Hay una necesidad de control detrás de este comportamiento. “ Porque quiero que tú me quieras, no estaré nunca en contra tuyo”. Esta línea de pensamiento está basada en el miedo. Es miedo de depender de ustedes mismos, miedo de ser rechazado o abandonado. Lo que parece ser dulce y agradable en realidad es una forma de abnegación. Esto es el ego trabajando.
Mientras el ego gobierne sus almas, para sentirse bien, necesitarán alimentarse a sí mismos con la energía de otros. Parecen tener que merecer la aceptación de otras personas, de una autoridad exterior a ustedes
El final de la etapa del ego aparece cuando el alma se da cuenta de que está repitiendo una y otra vez el mismo ciclo de acciones y pensamientos. El ego pierde su dominio cuando el alma se vuelve agotada y aburrida de esforzarse todo el tiempo por un tesoro incluso fugaz. El alma entonces comienza a sospechar que las promesas del juego en el que está son falsas y que en realidad no hay nada allí que ganar para ella. Cuando se cansa de intentar y estar encima de eso todo el tiempo, ella deja ir un poco el control.Con menos energía yendo a controlar los pensamientos y comportamiento, se abre un espacio energético que permite experiencias nuevas y diferentes.Al principio, cuando ustedes entran a esta etapa, pueden sentirse solamente muy cansados y vacíos por dentro. Las cosas que antes consideraban importantes ahora pueden parecer completamente sin significado. A menudo, pueden emerger temores que no tienen causas claras o inmediatas. Pueden ser vagos temores a morir o a perder a sus seres queridos. También puede surgir ira, relacionada con situaciones en sus trabajos o en sus matrimonios. Todo lo que parecía ser evidente por sí mismo ahora está bajo duda.
Aquello que la conciencia basada en el ego intentaba prevenir, finalmente sucede.Gradualmente, la tapa se levanta de la olla, y toda clase de emociones incontrolables y temores salen y entran a su conciencia, sembrando duda y confusión en su vida. Hasta aquel momento, ustedes estuvieron funcionando mayormente en piloto automático. Muchos patrones de pensamientos y de sentimientos dentro de ustedes sucedían automáticamente; ustedes les permitían pasar incuestionablemente. Esto daba unidad y estabilidad a su conciencia. Sin embargo, cuando su conciencia crece y se expande, su personalidad se divide en dos. Una parte de ustedes quiere mantenerse en los viejos modos, la otra parte cuestiona estos modos y los confronta a ustedes con sentimientos desagradables tales como la ira, el miedo y la duda.
El ego y el deseo están muy relacionados uno con otro.La facultad del deseo les permite enfocarse en algo, ya sea dentro o fuera. Sus percepciones de la realidad, tanto de ustedes como de otros, está muy influenciada por lo que ustedes quieren, por sus deseos. Sus deseos a menudo están entreverados con miedo. Frecuentemente ustedes quieren algo porque sienten que tienen necesidad de eso; debajo hay un sentimiento de falta o necesidad. Debido al miedo que está presente en mucho de sus deseos, el plexo solar es a menudo dirigido por la energía del ego. El ego especialmente se expresa a sí mismo a través del plexo solar.
Cuando ustedes usan el poder del deseo centrado en el ego, pueden sentir algo empujando en su chakra del plexo solar. Usar su deseo de este modo es un suceso energético, del cual pueden ser concientes, si lo quieren. Siempre que sientan este empuje, acompañado de un fuerte deseo de que las cosas sean a su modo, ustedes están intentando moldear la realidad a sus deseos. Están tratando de forzar sus creencias sobre la realidad.Cuando ustedes actúan desde el corazón, siguen el flujo de las cosas tal como se presentan; no están empujando o forzando.Si ustedes trabajan muy duro para lograr algo, y fallan en alcanzar sus metas una y otra vez, por favor pregúntense desde qué chakra, desde qué centro energético, ustedes están haciendo eso. También, pueden volcarse a su corazón y preguntar por qué esto no está funcionando o por qué tienen que poner tanta energía en esto.
Lo que ustedes necesitan es entrar en contacto con su corazón. Las energías de la comprensión y la aceptación son los verdaderos bloques de una realidad nueva y más satisfactoria.Cuando ustedes interaccionan con la realidad desde el corazón, dejan ser a la realidad. No tratan de cambiarla; simplemente y cuidadosamente observan lo que es.
El alma les habla en momentos de silencio. Ustedes escuchan verdaderamente su voz cuando no saben nada más. A menudo el alma habla muy claramente a veces cuando se entregan y se dan por vencidos.Lo que sucede cuando ustedes se entregan y se desesperan es que se abren a lo nuevo. Ustedes liberan todas sus expectativas, y son verdaderamente receptivos a lo que es.
Llevará tiempo aprender a escuchar su corazón, en confiar en sus mensajes, y a actuar de acuerdo a ellos. Pero más hagan, más van a entender que sólo abandonando sus preocupaciones y dudas a la sabiduría de su propio corazón es como encontrarán paz interior.
Fuente: http://www.jeshua.net/esp/
Resumen:
Su propia divinidad es su entrada al amor incondicional. Ustedes sólo pueden encontrarlo yendo a través del miedo y la oscuridad que los rodea, y esto lo hacen volviéndose hacia el interior, en lugar de ir hacia el exterior. Ustedes lo hacen empleando su conciencia como una luz que ahuyenta a las sombras. La conciencia es luz. Por lo tanto, ésta no necesita luchar con la oscuridad; su mera presencia la disuelve. Volviendo su consciencia hacia el interior, en verdad les sucederán milagros.
El ego, sin embargo, procede exactamente del modo contrario. Registra la necesidad de amor y seguridad pero apunta a responder a esta necesidad sin enfrentar la oscuridad y el miedo interior. Para efectuar esto, aplica un cierto ‘truco’: transforma la necesidad de amor en necesidad de aprobación o reconocimiento por parte de otras personas. Una vez que ustedes piensan que ser amado es ser admirado por sus logros, no necesitan ir al interior por amor nunca más; ¡ustedes simplemente tienen que trabajar más duro! De este modo, el ego se esfuerza por mantener la tapa en la cacerola del miedo.
El miedo, el enojo y la negatividad pueden rondar ahí e influenciarlos, intensificado por la negación a ir dentro.El ego puede ser muy tenaz cuando viene a suprimir ciertas dudas, sospechas y sentimientos; no dejará el control fácilmente. El primer paso a la iluminación es rendirse a lo ‘que es’.
Es importante darse cuenta que debajo de la necesidad de control siempre está el miedo de perder control. Por lo tanto pregúntense a ustedes mismos: ¿cuál es el riesgo de liberar control, de dejar ir la necesidad por lo predecible? ¿Cuál es mi temor más profundo?El precio que ahora ustedes están pagando por mantener las cosas ‘bajo control’ es que sus actitudes hacia la vida son tensas y reprimidas.Cuando ustedes se atreven a vivir desde la inspiración interna, y sólo hacen lo que les brinda alegría, esto creará un orden natural y verdadero en sus vidas. Ustedes se sentirán relajados y felices, sin la necesidad de moldear el flujo de vida. Esto es vivir sin temor: vivir con plena confianza en lo que la vida les traerá. ¿Pueden ustedes hacer eso?
Mucho de lo que se da aparentemente con generosidad es un llamado inconsciente de atención, amor y reconocimiento hacia el que recibe el regalo. Cuando ustedes están siempre cuidando y dando a otros, simplemente están escondiéndose de ustedes mismos.
La presencia de la dominación del ego puede reconocerse por la necesidad de controlar cosas. Ustedes quieren que cierta persona se comporte de un modo determinado, por ejemplo. Para hacer que esto suceda, ustedes exhiben cierto tipo de comportamiento. Ustedes son condescendientes y dulces por ejemplo, y tratan de no herir nunca los sentimientos de algún otro. Hay una necesidad de control detrás de este comportamiento. “ Porque quiero que tú me quieras, no estaré nunca en contra tuyo”. Esta línea de pensamiento está basada en el miedo. Es miedo de depender de ustedes mismos, miedo de ser rechazado o abandonado. Lo que parece ser dulce y agradable en realidad es una forma de abnegación. Esto es el ego trabajando.
Mientras el ego gobierne sus almas, para sentirse bien, necesitarán alimentarse a sí mismos con la energía de otros. Parecen tener que merecer la aceptación de otras personas, de una autoridad exterior a ustedes
El final de la etapa del ego aparece cuando el alma se da cuenta de que está repitiendo una y otra vez el mismo ciclo de acciones y pensamientos. El ego pierde su dominio cuando el alma se vuelve agotada y aburrida de esforzarse todo el tiempo por un tesoro incluso fugaz. El alma entonces comienza a sospechar que las promesas del juego en el que está son falsas y que en realidad no hay nada allí que ganar para ella. Cuando se cansa de intentar y estar encima de eso todo el tiempo, ella deja ir un poco el control.Con menos energía yendo a controlar los pensamientos y comportamiento, se abre un espacio energético que permite experiencias nuevas y diferentes.Al principio, cuando ustedes entran a esta etapa, pueden sentirse solamente muy cansados y vacíos por dentro. Las cosas que antes consideraban importantes ahora pueden parecer completamente sin significado. A menudo, pueden emerger temores que no tienen causas claras o inmediatas. Pueden ser vagos temores a morir o a perder a sus seres queridos. También puede surgir ira, relacionada con situaciones en sus trabajos o en sus matrimonios. Todo lo que parecía ser evidente por sí mismo ahora está bajo duda.
Aquello que la conciencia basada en el ego intentaba prevenir, finalmente sucede.Gradualmente, la tapa se levanta de la olla, y toda clase de emociones incontrolables y temores salen y entran a su conciencia, sembrando duda y confusión en su vida. Hasta aquel momento, ustedes estuvieron funcionando mayormente en piloto automático. Muchos patrones de pensamientos y de sentimientos dentro de ustedes sucedían automáticamente; ustedes les permitían pasar incuestionablemente. Esto daba unidad y estabilidad a su conciencia. Sin embargo, cuando su conciencia crece y se expande, su personalidad se divide en dos. Una parte de ustedes quiere mantenerse en los viejos modos, la otra parte cuestiona estos modos y los confronta a ustedes con sentimientos desagradables tales como la ira, el miedo y la duda.
El ego y el deseo están muy relacionados uno con otro.La facultad del deseo les permite enfocarse en algo, ya sea dentro o fuera. Sus percepciones de la realidad, tanto de ustedes como de otros, está muy influenciada por lo que ustedes quieren, por sus deseos. Sus deseos a menudo están entreverados con miedo. Frecuentemente ustedes quieren algo porque sienten que tienen necesidad de eso; debajo hay un sentimiento de falta o necesidad. Debido al miedo que está presente en mucho de sus deseos, el plexo solar es a menudo dirigido por la energía del ego. El ego especialmente se expresa a sí mismo a través del plexo solar.
Cuando ustedes usan el poder del deseo centrado en el ego, pueden sentir algo empujando en su chakra del plexo solar. Usar su deseo de este modo es un suceso energético, del cual pueden ser concientes, si lo quieren. Siempre que sientan este empuje, acompañado de un fuerte deseo de que las cosas sean a su modo, ustedes están intentando moldear la realidad a sus deseos. Están tratando de forzar sus creencias sobre la realidad.Cuando ustedes actúan desde el corazón, siguen el flujo de las cosas tal como se presentan; no están empujando o forzando.Si ustedes trabajan muy duro para lograr algo, y fallan en alcanzar sus metas una y otra vez, por favor pregúntense desde qué chakra, desde qué centro energético, ustedes están haciendo eso. También, pueden volcarse a su corazón y preguntar por qué esto no está funcionando o por qué tienen que poner tanta energía en esto.
Lo que ustedes necesitan es entrar en contacto con su corazón. Las energías de la comprensión y la aceptación son los verdaderos bloques de una realidad nueva y más satisfactoria.Cuando ustedes interaccionan con la realidad desde el corazón, dejan ser a la realidad. No tratan de cambiarla; simplemente y cuidadosamente observan lo que es.
El alma les habla en momentos de silencio. Ustedes escuchan verdaderamente su voz cuando no saben nada más. A menudo el alma habla muy claramente a veces cuando se entregan y se dan por vencidos.Lo que sucede cuando ustedes se entregan y se desesperan es que se abren a lo nuevo. Ustedes liberan todas sus expectativas, y son verdaderamente receptivos a lo que es.
Llevará tiempo aprender a escuchar su corazón, en confiar en sus mensajes, y a actuar de acuerdo a ellos. Pero más hagan, más van a entender que sólo abandonando sus preocupaciones y dudas a la sabiduría de su propio corazón es como encontrarán paz interior.
Fuente: http://www.jeshua.net/esp/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
I Nivel de Reiki Usui por Ivana Noche Autoexistente (Tambores Chamánicos Masayacu® // Mujer Ancestral®)
Reiki: Energía que sana y armoniza NO NECESITAS TENER NINGUN TALLER O CONOCIMIENTO PREVIO PARA INICIARTE EN REIKI, SOLO LAS GANAS...

-
Éste es uno de los amuletos de protección mas fuertes que existen. Otra de sus cualidades es mostrar a quien lo lleva, el camino hacia la...
-
Sembrar la luna es sanar a tu madre, tu abuela y las viejas heridas familiares, para abrir un camino de amor a las generaciones que vendrán...
-
¿Sabias que ..... en un año la luna da la vuelta a la tierra 13 veces? ... En el calendario que conocemos actualmente, un mes no correspon...